Editorial Gunis es un proyecto editorial que fue concebido especialmente con el objetivo de satisfacer las necesidades de autores y lectores que forman parte al género infantil. Esos que buscan llenar sus sentidos a través de extraordinarias obras literarias. Todo aquel prolífero autor, escritor, cuentista y ensayista, entre otros, que desean expresar su creatividad desde su pluma, así como ese ansioso público inocente que espera tener entre sus manos textos que permitan poner a volar su imaginación son el blanco de esta editorial.
Ante este escenario Gunnis se ha propuesto firmemente promover mediante la lectura los más excelsos valores éticos, humanos y educativos para el buen desarrollo de niños y jóvenes. Pero, además, entre sus objetivos está el brindar una literatura de la más alta calidad, plural y novedosa todo ello dentro de la posibilidad de la lectura trilingüe.
Esta oportunidad distintiva y peculiar hace que los servicios que ofrece esta editorial disponer obras de corte infantil tener una posición privilegiada, ya sea en el mercado literario, como en la apreciación de los lectores. Esto permite el un desarrollo internacional de cualquier obra que este amparado bajo este sello editorial y llegar así a cualquier parte del mundo
Literatura Infantil – ¿De qué se trata?
Ahora bien, miremos un poco más allá y determinemos de qué se trata la literatura infantil, cuáles son sus ventajas y finalmente cuales son los aportes de una casa editorial como lo es Gunnis a este importante género.
La narrativa o literatura infantil puede conceptualizarse según tres conceptos los cuales encaminan simple y específicamente significado en el sistema literario. Sin embargo, cualquiera de ellos intenta trazar un objetivo preciso: establecer entendimiento.
1)En primer lugar, se puede determinar la comunicación literaria como una forma de lenguaje que se entabla entre un escritor y un lector infantil.
2)Por otro lado, se señala a este tipo de literatura, como el más agradable entretenimiento, el cual busca crear aptitudes ya sea lingüísticas, narrativas, retóricas, ideológicas y con un mensaje claro y preciso.
3)Como tercer concepto está el relacionado con la perspectiva editorial. Este hace referencia a todo aquello que es publicado en colecciones infantiles y juveniles que decide el editor y el comprador.
De tal manera que mirando con detenimiento estos tres conceptos, está claro que cada uno está enfocado a los sectores que forman parte de este sector. El autor, el lector y el editor, los cuales están resumidos en: Comunicación de un mensaje, valoración del mismo y la forma de hacerlo llegar.
Con respecto al último concepto, el que reúne la visión editorial, este requiere tener claro que, cuando se trata del genero infantil se debe ser muy exacto en el ámbito ilustrativo, de diseño, narrativo y otros detalles que implican una alta calidad, para que la manera de hacer llegar ese mensaje sea optimo y que nuca sea olvidado.
El equipo de Editorial Gunis respetando dicha conceptualización editorial tiene como meta apuntar siempre y en todo lugar a dar en el blanco. Por lo tanto, ellos saben con anticipada pericia las ventajas de poner sus capacidades para este sector tan ambicioso como lo es la literatura infantil y juvenil. Es así como el despuntarse como un líder en obras de excelente distinción es su principal meta.
¿Cuáles son los beneficios de publicar literatura infantil con Editorial Gunis?
El provecho que aporta la literatura infantil siempre ha sido reconocido por la sociedad, muy especialmente por las familias y los centros que imparten formación educativa, debido a que su papel de acercar el conocimiento y todo tipo de aprendizaje en los niños, es lo que permite que toda la sabiduría adquirida los acompañe durante el resto de su vida.
Los valores humanos que puede llegar a transmitir la lectura, más aún en la etapa infantil y juvenil como la amistad, la muerte, la cooperación, la autoestima, el agradecimiento, la honestidad, el respeto entre otros quedarán por siempre plasmado en la mente de los pequeños. Por ello la importancia de una atractiva narrativa, diseño de ilustración y calidad total en la obra.
En tal sentido tanto padres y docentes deben estar al tanto de que es lo mejor que se puede hallar en la literatura para sus hijos y alumnos. De tal manera que es necesario tener claros algunos aspectos fundamentales en este tema.
Seguramente como papá o mamá muchos tendrán algunas preguntas como ¿Cuál es la literatura recomendada, de calidad para mis hijos no tan chicos? o, simplemente saber ¿Cuáles son los tipos de obras literarias para los más pequeños que apenas das sus primeros pasos en la compresión lectora?
Sin duda estas respuestas deben darla verdaderos profesionales y aunque un escritor haya realizado una tarea excepcional en la creación de su obra excepcional, sin importar si se trata de libros de mitos, fábulas, baladas, música folklórica, leyendas, cuentos de hadas, fantasía, ciencia ficción, comedia, romance, etc. es ineludible que la capacidad profesional de la casa editorial sea la mejor.
La Editorial Gunis ha apostado firmemente por que los valores humanos se reflejen de forma excepcional en cada obra que sale de su sede, apuesta también en su plan a conseguir la mejor calidad exterior e interior de los libros y haciendo un especial énfasis los servicios editoriales trilingües y los diseños personalizados.
Ante esto sus metas principales como editorial enfocada atender el círculo de lectores infantiles y juveniles, se ha establecido como meta lo siguiente:
- Promover una cultura literaria rica en valores humanos, éticos, y educativos
- Ofrecer el mejor servicio personalizado
- Reflejar la esencia de cada obra a través de imágenes de calidad y únicas
- Servicios editoriales trilingües que amplié su campo de acción.
Es asi como cada uno de estos aspectos contribuye a que su plan de acción se lleve a cabo empleando elemento con elementos diferenciadores convirtiéndola en una casa literaria líder en el género infantil, Asimismo, ofrecer un servicio diferente y original dado hasta ahora, como el de ser una editorial trilingüe en español, inglés, e italiano, centrando no solo el contenido en la traducción literal de las palabras, a dichas lenguas, sino también del mensaje que el autor desea transmitir, el cual no debe ser distorsionado al saltar de un idioma a otro.